En el primer día del taller comenzamos a compartir acerca de las experiencias que se tenian en sistematización y comentando que entendiamos por sistematización, dandonos cuenta en el grupo que sabiamos muy poco acerca de este campo de acción y que solo la minoria tenia experiencia aunque muy poca en esta temática pese al gran nivel profesional de los participantes.
sin embargo poco a poco nuestra facilitadora nos fue introduciendo en el concepto de sistematización y en la importancia que esta tiene en el sector educativo explicandonos que el proceso de sistematización se inicio en la década del ochenta y fue impulsado meramente por la educación popular de los pueblos de nuestra america latina. y de esta manera nos fuimos enamorando de la temática donde discutiamos que en nuestros saberes previos concebíamos o entendiamos de una manera muy diferente en que consistía la sistematización.
Luego de abordar un conjunto de definiciones podiamos crear o tener nuestra visión más científica acerca de lo que es la sistematización yo por mi parte podría resumirla de la siguiente forma:
Sistematización es organizar, ordenar, procesar y hacer comunicables los conocimientos basados en experiencias significativas, las cuales tienen como finalidad dejar un registro u evidencia concensuada de este conjunto de experiencias y que además se fundamentan en la reflexión crítica quedando bien sustentadas en base al conocimiento práctico como el teórico.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario