Jueves 05 de noviembre 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
Conociendo qué es sistematización
En el primer día del taller comenzamos a compartir acerca de las experiencias que se tenian en sistematización y comentando que entendiamos por sistematización, dandonos cuenta en el grupo que sabiamos muy poco acerca de este campo de acción y que solo la minoria tenia experiencia aunque muy poca en esta temática pese al gran nivel profesional de los participantes.
sin embargo poco a poco nuestra facilitadora nos fue introduciendo en el concepto de sistematización y en la importancia que esta tiene en el sector educativo explicandonos que el proceso de sistematización se inicio en la década del ochenta y fue impulsado meramente por la educación popular de los pueblos de nuestra america latina. y de esta manera nos fuimos enamorando de la temática donde discutiamos que en nuestros saberes previos concebíamos o entendiamos de una manera muy diferente en que consistía la sistematización.
Luego de abordar un conjunto de definiciones podiamos crear o tener nuestra visión más científica acerca de lo que es la sistematización yo por mi parte podría resumirla de la siguiente forma:
Sistematización es organizar, ordenar, procesar y hacer comunicables los conocimientos basados en experiencias significativas, las cuales tienen como finalidad dejar un registro u evidencia concensuada de este conjunto de experiencias y que además se fundamentan en la reflexión crítica quedando bien sustentadas en base al conocimiento práctico como el teórico.
sin embargo poco a poco nuestra facilitadora nos fue introduciendo en el concepto de sistematización y en la importancia que esta tiene en el sector educativo explicandonos que el proceso de sistematización se inicio en la década del ochenta y fue impulsado meramente por la educación popular de los pueblos de nuestra america latina. y de esta manera nos fuimos enamorando de la temática donde discutiamos que en nuestros saberes previos concebíamos o entendiamos de una manera muy diferente en que consistía la sistematización.
Luego de abordar un conjunto de definiciones podiamos crear o tener nuestra visión más científica acerca de lo que es la sistematización yo por mi parte podría resumirla de la siguiente forma:
Sistematización es organizar, ordenar, procesar y hacer comunicables los conocimientos basados en experiencias significativas, las cuales tienen como finalidad dejar un registro u evidencia concensuada de este conjunto de experiencias y que además se fundamentan en la reflexión crítica quedando bien sustentadas en base al conocimiento práctico como el teórico.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Expectativas
Hola a todos mi nombre es: Ruddy Antonio García Aguirre, soy docente de la informática y responsable del Centro de Tecnología Educativa llamado EDUC@CENTRO de la Escuela Normal Regional "Gregorio Aguilar Barea", tengo 3 años de laborar para el Ministerio de Educación de Nicaragua.
Respecto a este curso de sistematización de experiencias puedo decir que no tengo experiencia en este tipo de trabajo por lo cual considero de suma importancia estos saberes que me servirán para aplicarlos en mi escuela y comunidad misma, respecto a mis compañeros de curso espero podamos compartir los saberes previos acerca de esta temática así como apropiarnos en conjunto de los nuevos conocimientos para poder crear sistematización y nos podamos apoyar formando una Red de sistematizadores.
Respecto a este curso de sistematización de experiencias puedo decir que no tengo experiencia en este tipo de trabajo por lo cual considero de suma importancia estos saberes que me servirán para aplicarlos en mi escuela y comunidad misma, respecto a mis compañeros de curso espero podamos compartir los saberes previos acerca de esta temática así como apropiarnos en conjunto de los nuevos conocimientos para poder crear sistematización y nos podamos apoyar formando una Red de sistematizadores.
Agradecemos de gran manera a la CECC - SICA, por seguir formando y fortaleciendo los conocimientos de nuestros maestros del MINED y cuadros directivos de toda la comunidad educativa nacional.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)